Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando los ingredientes que Descubre los secretos de la magia de un buen post, no solo porque tenga una redacción de calidad y buena maquetación, sino porque esté bien optimizado para SEO facilite su legibilidad, sea atractivo y nos ayude como posicionamiento de marca.
Muchas veces te habrá pasado que te has quedado parado, sentado frente a la pantalla con la mente en blanco sin tener claro que es lo que vas a escribir ni por dónde empezar.
Los 3 Primeros pasos
Buscar un tema acertado para tu post
1 – Es recomendable que antes de sentarte tengas una idea del tema sobre el que vas a escribir, piensa en que contenido le puede interesar a tu público, tenga la suficiente audiencia y cual es el objetivo.
Si ya has pensado bien tema sobre el que vas a escribir hay que saber el interés del público, para saberlo es básico hacer un estudio de palabras clave y hacer una búsqueda en google sobre el tema para confirmar que realmente interesa.
Ten en cuenta el SEO
Piensa en el SEO a la hora de escribir el post
Si el artículo no está bien posicionado será imposible que aparezca en los buscadores.
Puedes utilizar la herramienta gratuita Keyword Tools para elegir las mejores palabras clave o long tail y comprobar también de ese modo si realmente interesa por el número de búsquedas mensuales.
Tras esta pequeña investigación comprobamos si realmente es interesante para SEO y el usuario.
2 – Comprueba el tema y palabras clave para luego pasar al contenido.
3 – Comprobar en Google los competidores que ya han escrito sobre el tema elegido, leerlos y ver que podemos mejorar. Un punto diferencial puede ser la semántica a la hora de escribir, los lectores se dan cuenta enseguida si el que ha escrito el post tiene conocimiento sobre esa materia o no.
Google también lo va a valorar y a considerar si realmente sabes de lo que estás hablando.
Realiza un esquema con todo de lo que va a tratar en el artículo, de ese modo verás más claro el enfoque diferenciador que quieres dar a tu artículo, el orden y su estructura.
Empezando a escribir
Comienza a escribir con naturalidad, el título normalmente se pone al final aunque, si lo pones al principio siempre tienes la opción de poder cambiarlo.
Importante. Recuerda que el título del post es el factor más importante, ya que por él la audiencia decidirá si quiere o no leerte.
Una buena introducción hablando de la importancia del tema que has elegido escribir, Las primeras líneas del artículo son esenciales para que tus lectores sigan leyendo o no dejando claro de qué tema trata el post.
Argumenta toda la información con una estructura clara teniendo en cuenta que las frases sean breves, que no pasen de 150 palabras para favorecer al máximo la legibilidad hasta llegar al resumen final.
Introducción de las palabras claves
La palabra clave principal siempre esté en el título H1, el resto de keywords que aparezcan en las primeras frases de la introducción en negrita y en cursiva, luego se van incorporando a lo largo del contenido, poniendo una cada 150 palabras.
Incorporarlas en los titulares internos junto con la semántica del tema tratado, No olvidar las etiquetas H2, H3 y H4
Importante: H1 solamente puede haber 1, H2 y H3 puede haber varios.
A lo largo del contenido ir introduciendo progresivamente la palabra principal hasta llegar a la conclusión en la que incorporaremos la palabra clave principal en el caso de este post “Descubre los secretos de la magia de un buen post” para que la tecnología de Google vea que tienes muy claro sobre el tema del que estás tratando.
Revisión del artículo
En esta fase se ha revisar todo el contenido, las frases han de quedar perfectas, sin faltas de ortografía. Jugar con el texto, resaltar conceptos o ideas para favorecer la legibilidad del contenido.
Al final del artículo incorporar una llamada a la acción dentro de nuestra página web, un banner enlazando a otro post (por ejemplo)
Rompe la monotonía utilizando tipografías de otro color o elementos gráficos como fotos, viñetas, vídeos para destacar contenido.
Importante a la hora de subir imágenes
Recuerda optimizarlas, comprimirlas para que la página cargue rápido y tengan un nombre descriptivo, en este caso el título de nuestro post Descubre los secretos de la magia de un buen post
Añadiendo el titular
Una vez finalizado y revisado el post, es el momento de añadir el titular
Un título aburrido que no dice nada, será determinante para tus lectores. Por mucho que tu contenido sea brillante, si el título no incita a su lectura, permanecerá en el olvido.
Haz 3, 4 o 5 titalares que reúnan todos los elementos que quieres poner, palabra clave principal, beneficios del artículo.
- Tiene que tener gancho y llamar la atención de los lectores.
- También tiene que mencionar el tema.
- Tiene que hacer saber al lector los beneficios si lee el post.
- Debe causar la atracción del lector.
- Hay que ser creativos: a nadie le gustan los titulares aburridos.
- Añade tu keyword principal o Google te ignorará un poquito.
Enlaces en el cuerpo del post
Incorpora enlaces externos e internos, en la conclusión al final del artículo incluimos una llamada a la acción con un banner
Meta title y meta description
Utiliza el plugin Yoast SEO u otro parecido, en el repositorio de wordpress hay muchos.
En el title ha de aparecer la palabra clave principal y en la descripción máximo de 156 caracteres.
Optimización de la URL
Incluye la palabra clave principal y evita que sea muy larga, no tiene que ser el titulo completo
Y ya solo queda seleccionar la categoría, guardar en borrador y volver a revisar antes de publicar.
Conclusión
Espero que este post te haya resultado útil para poder aplicar todos los pasos que hemos seguido para Descubrir los secretos de la magia de un buen post.
Si quieres seguir leyendo otros temas relacionados con el Marketing Digital, aquí te dejamos algunos artículos muy interesantes
Escribir: consejos y reflexiones de Borges, García Márquez, Dolina, Castillo.